Mapa Visual Interactivo: Manejo del Dolor Perioperatorio
Manejo del Dolor Perioperatorio
Epidemiología
Datos Clave
  • Dolor postoperatorio agudo es prevalente.
  • ~80% de pacientes experimentan dolor agudo postoperatorio.
  • ~75% de ellos lo describen como moderado o severo.
  • A menudo no se trata adecuadamente.
Consecuencias del Mal Manejo
Impactos Negativos
  • Efectos adversos fisiológicos y psicológicos.
  • Aumento del riesgo de complicaciones perioperatorias.
  • Riesgo de desarrollar dolor crónico postquirúrgico (CPSP).
  • Retraso en la movilización y recuperación.
Factores de Riesgo
Preoperatorios del Paciente
  • Edad (más joven)
  • Sexo (femenino)
  • Dolor preexistente / crónico
  • Uso preoperatorio de analgésicos/opioides
  • Factores psicológicos (ansiedad, miedo, depresión, catastrofismo)
  • Trastornos del sueño
  • Predisposición genética
  • Comorbilidades (fibromialgia, cáncer)
  • Fragilidad, capacidad funcional reducida
  • Tabaquismo
Quirúrgicos/Intraoperatorios
  • Tipo de cirugía (toracotomía, mastectomía, abdominal, etc.)
  • Técnica quirúrgica (abierta vs. mínimamente invasiva)
  • Duración de la cirugía
  • Lesión nerviosa, isquemia tisular
  • Tamaño de la incisión
Postoperatorios
  • Manejo inadecuado del dolor agudo (riesgo de CPSP)
  • Hiperalgesia postoperatoria
  • Quimio/radioterapia postoperatoria
  • Cirugía repetida
Manejo Preoperatorio
Estrategias
  • Evaluación preoperatoria (física, psicológica, historial).
  • Prehabilitación (ejercicio, nutrición, asesoramiento).
  • Educación del paciente y familia (expectativas, opciones).
  • Farmacológico:
    • Gabapentinoides (gabapentina, pregabalina)
Manejo Transoperatorio (Intraoperatorio)
Anestesia Regional
  • Analgesia Epidural (TEA)
  • Opioides Intratecales (morfina)
  • Bloqueos Nerviosos Periféricos (femoral, ciático, aductor)
  • Bloqueos de Pared Abdominal (TAP, vaina rectos, cuadrado lumbar, erector espina)
  • Infiltración Local de Anestésicos
Manejo Farmacológico (Multimodal)
  • Opioides (fentanilo – uso cauteloso)
  • Combinaciones (AINE+Acetaminofén, AINE+Opioide, Acetaminofén+Opioide)
  • Adyuvantes (Dexametasona, Lidocaína IV)
Manejo Postoperatorio
Enfoque Continuo
  • Continuación del enfoque Multimodal.
  • Esfuerzo colaborativo y multidisciplinario (cirujanos, anestesiólogos, enfermería).
  • Servicios de Dolor Agudo (APS):
    • Cribado de pacientes de alto riesgo.
    • Seguimiento postquirúrgico.
    • Realización de derivaciones apropiadas.
  • Seguimiento de directrices que enfatizan analgesia multimodal.